miércoles, 16 de octubre de 2013

¿CÓMO FUNCIONA UNA PILA?


La primera pila eléctrica.
El término batería fue utilizada por primera vez por Benjamin Franklin, pero fue Alessandro Volta quien en 1800 inventó la primera batería eléctrica, conocida como “pila voltaica”. Basándose en la investigación del científico Luigi Galvani, Volta pudo ensamblar un circuito eléctrico utilizando pilas de discos de cobre y zinc separados por un paño humedecido en solución salina. Lo interesante es que toda esta investigación comenzó debido a una reacción observada en la disección de ranas..



Construcción de las pilas.
Las pilas comunes de uso doméstico están formadas por cuatro componentes principales:
1.       Ánodo: Electrodo negativo de “combustible” que contiene los electrones almacenados que alimentan tus dispositivos.
2.       Cátodo: Electrodo positivo que acepta los electrones del circuito externo, permitiéndoles circular.
3.       Electrolito: Un conductor que transfiere la carga entre el ánodo y el cátodo dentro de la celda.
4.       Separador: Un material que proporciona una barrera entre el ánodo y el cátodo para evitar que se toquen entre sí permitiendo al mismo tiempo la libre circulación de la carga.

¿Cómo funciona una pila?
Desde los controles remotos hasta tu dispositivo portátiles más sofisticados, es muy probable que la mayoría funcione gracias a energía proporcionada por una pila. En su forma más simple, una pila es un dispositivo que convierte energía química en electricidad. Cuando se conecta a cualquiera de tus aparatos favoritos que funcionan gracias a la energía proporcionada por una pila, esta última completa el circuito y su energía alimenta al aparato. La mayoría de las pilas comunes de uso domestico se componen de dos terminales:
-     Positivo (+): Formado por el cátodo.
-     Negativo (-): Formado por el ánodo.
Cuando se conecta un dispositivo, los electrones fluyen del terminal negativo al positivo y se produce una corriente. Así la energía almacenada en la pila se utiliza para alimentar el dispositivo.

EXPOSICIONES COMPLETAS

https://blu173.mail.live.com/default.aspx?id=64855&mkt=es-mx#!/mail/ViewOfficePreview.aspx?messageid=02a62fd1-24d0-11e3-917a-002264c24838&folderid=66666666-6666-6666-6666-666666666666&attindex=0&cp=-1&attdepth=0&n=428534507